La democracia que no termina de llegar a los municipios de Chiapas
Por: Isidro Ovando Medina
Investigador Nacional SNII-CONACYT
La base sobre la que se construye la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México es la participación de un pueblo politizado que se supone ya no acepta las imposiciones, sino que colabora en la búsqueda de soluciones de los problemas nacionales desde la trinchera en que se encuentre. En ese sentido, tanto el proyecto de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, vertido en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, como el plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, son explícitos al asegurar que: ¨El sentido supremo de la democracia es el gobierno del pueblo”. Además, el marco constitucional de México establece una institucionalidad representativa, conformada por funcionarios electos en los que la sociedad deposita de manera periódica, por medio de elecciones, un mandato temporal. Sin embargo, se fue conformando una clase política separada del pueblo que terminó actuando en función de sus propios intereses. Ese proceso continúa hasta la actualidad, sobre todo en el nivel municipal, donde la connivencia entre el poder público y el económico, la arraigada corrupción y la utilización facciosa de las instituciones conforma una oligarquía excluyente, una pequeña élite que maneja las alcaldías a su antojo, sin atender las necesidades locales y está atenta sólo a la expansión de sus negocios.
El creciente divorcio entre el poder oligárquico municipal y el pueblo genera una percepción social de la política como una actividad intrínsecamente corrupta e inmoral. La población perdió la fe en su propia capacidad de influir en las decisiones de su colonia, su ejido y de su comunidad por medio de la participación cotidiana. La superación de ese estado de impotencia, abatimiento y desinterés se puede lograr solo con un arduo trabajo de información y organización social, del surgimiento de movimientos sociales y de la ruptura del monopolio de los medios informativos. A los escasos espacios noticiosos y publicaciones veraces se está sumando la aparición de las redes sociales, las cuales están posibilitando la circulación de información independiente que puede hacer creer a la sociedad que es la protagonista de una gran transformación a través de una forma superior de ejercicio del poder: la democracia participativa.
Sin embargo, en los municipios de Chiapas, en particular, las leyes aún requieren adecuarse para que progresivamente se vaya consolidando la democracia participativa y se vaya venciendo la resistencia conservadora que se enquistó en las alcaldías sin importar el color del partido. Un ejemplo claro es la necesidad de que las autoridades auxiliares de la administración municipal, como los agentes, subagentes y delegados municipales sean electos por el pueblo. Explicando lo anterior, las leyes de Chiapas disponen que los agentes municipales sean propuestos por el presidente municipal; esto va contra la Cuarta Transformación, cuyo estandarte es ¨El pueblo pone y el pueblo quita¨.
Es de resaltar que existen legislaciones que ya han avanzado en este tema, por ejemplo la Ley Orgánica Municipal vigente del Estado de Oaxaca, en su Artículo 79 ordena: ¨La elección de los agentes municipales…”. La democracia no termina de llegar a los municipios de Chiapas y solo se requiere cambiar la palabra “nombrados” por “electos”. Las comunidades rurales de Chiapas tienen derecho a elegir a sus autoridades locales. Veremos si hay cambio o continuidad en los próximos años.
La política: La ley que regula los municipios en Chiapas, vigente desde el sexenio 2012-2018, dispone: ¨Los agentes y subagentes serán nombrados por el Ayuntamiento.
Los números:
· 1 salario mínimo mensual es lo que gana un agente municipal, en promedio.
· 365 días tiene el ayuntamiento para nombrar agentes y delegados desde que inicia el gobierno municipal.
· 14 atribuciones o tareas deben cumplir los agentes municipales en sus comunidades.
1 comment:
De vicio tanto estudio,hasta creo que ese doctorado que obtuvo es del bienestar
Post a Comment